La mujer y el buceo
Por Maibe Hermoso
4 noviembre 2021
Por Maibe Hermoso
4 noviembre 2021
El auge del buceo ha hecho que este deporte sea cada vez más popular entre las mujeres, sin embargo, no es muy fácil encontrar información sobre la problemática, que la práctica de este deporte, puede ocasionarle como consecuencia de sus diferencias fisiológicas.
En el pasado se creía que las mujeres tenían un mayor riesgo de enfermedad descompresiva que los hombres. Estudios recientes, más específicos, están revelando que esta creencia es errónea cuando se realizan inmersiones dentro de los límites de no-descompresión.
¿Quiénes fueron las mujeres pioneras en el buceo? ¿Por qué su participación ha sido más baja en este deporte? ¿Qué consideraciones especiales deben tener en cuenta las mujeres para hacer buceo?
¡Conoce más sobre mujer y buceo en este video!




Maibe Hermoso


- Divemaster.
- Fotógrafa Submarina.
- Bióloga Marina (Universidad de Granada, España).
- Doctora en Biología y Ecología Aplicada (Universidad Católica del Norte, Chile).
- Investigadora del Núcleo Milenio ESMOI.
- Fundadora y Directora del proyecto “Ocean Eyes”.
Su fascinación por el mar ha existido desde que tiene uso de razón. Siempre le han encantado la naturaleza y los animales, pero el mar la cautiva por completo.
Nació en la costa sur de España, pero su crianza fue lejos del mar. Cuando visitaba su ciudad natal, con sólo sentir el olor a mar, ya se sentía colmada de felicidad. El resto del año lo pasaba lejos del mar, pero generó vínculos a distancia a través de documentales.
Mientras otros amigos veían series, películas o canales de música, ella buscaba documentales y se fascinaba descubriendo criaturas y rincones marinos.
En una de sus sesiones de documentales, se mostró un centro de rescate de veterinarios alimentando pingüinos, lo que la impresionó a tal nivel, que desde ese momento quiso ser “cuidadora de pingüinos”.
En el año 2005 ingresó a la Universidad de Granada, a la Licenciatura de Biología, con todas las ilusiones de dedicarse al mar, sin realmente saber muy bien a qué. Pero alimentar pingüinos ya no estaba en sus planes, ya había descubierto el buceo justo el verano antes de comenzar la universidad, ahora su aspiración era estar bajo el agua.
El 2014 nace Ocean Eyes, como propuesta a su tesis de magister en Cádiz (España).
Ella había estado unos años antes de pasantía en Chile durante su licenciatura. Fue en esa pasada cuando conoció el trabajo de Martin Thiel con los Científicos de la Basura, quién en sus protocolos involucraban a escolares para que participaran activamente en la toma de datos científicos.
Cuatro años más tarde tuvo que proponer su trabajo de tesis de magister. Ella quería hacer algo aplicado que incluyera buceo, y ahí se acordó de Martin y su proyecto con escolares.
De esa forma decide hacer algo parecido involucrando a buzos, para promover la ciencia ciudadana dentro del mundo del buceo en países de habla hispana.
Actualmente se encuentra en España, participando activamente en diversos temas relacionados con el mar y su preservación.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?