Caletas y fondeaderos del litoral norte chileno, un viaje soñado.
Por Reinaldo Romero
25 de agosto de 2022

Esta charla corresponde a la tercera del ciclo de conferencias náuticas que el club se encuentra realizando este año.
En esta oportunidad hemos invitado a Gerardo Grimaldi Rojas, para que nos narrara sus experiencias e impresiones durante sus navegaciones por la costa norte del litoral chileno.
Él es un destacado navegante, que por más de 40 años ha orientado sus velas para navegar los mares chilenos, recorriendo en forma acuciosa todas sus caletas y fondeaderos.
Es un amante del mar y de los deportes náuticos. Ha sido fuente de inspiración para muchos.
Ponemos a su disposición un video donde se muestra la charla que nos dio el 24 de agosto de 2022.
Con un estilo muy especial, Gerardo nos fue narrando sus navegaciones desde Viña del Mar hasta Caldera. Sin darnos cuenta, logró que los espectadores nos embarcáramos con él en el Irpasi y comenzáramos a surcar las frías aguas del océano Pacifico en demanda de caletas y bahías de ensueños.
Pero la travesía no termina en Caldera, hasta donde su embarcación recaló en esta oportunidad, la aventura sigue hasta Arica, es por eso por lo que quedó pendiente una segunda charla que, de no mediar alguna tormenta o tsunami, se realizará el 14 de septiembre de 2022 bajo la misma modalidad y horario.
Los mantendremos informados.

Video de la conferencia.



Gerardo Grimaldi Rojas


Capitán Deportivo de Altamar, se inició en la navegación a vela a los 13 años, realizando el curso de patrón de yates de bahía en Iquique, donde vivía.
Sus primeras navegaciones fueron en yates de vela menor, como: láser, vagabundos, lightning, catamaranes, y tablas de windsurf. También ha navegado en yates de todo tamaño entre Arica y puerto Melinka (en el archipiélago de los Chonos al sur de Chiloé) e Isla Juan Fernández.
Navegó como invitado en el Buque Escuela Esmeralda desde Buenos Aires hasta Punta Arenas pasando por el Estrecho de Le Maire (Isla de Los Estados), Cabo de Hornos y canal Beagle.
Su primer Yate, marca Tartan, llamado Ike Ike de 33 pies de eslora, fue comprado usado en Estados Unidos, en el que navegó por toda la I región, logrando un buen conocimiento de navegación costera.
Su segundo Yate, marca Pandora, de nombre Mandrágora y 41 pies de eslora comprado nuevo en Argentina, fue en el que realizó su primera navegación entre Algarrobo y Arica. Durante los 10 años que lo tuvo, le permitió realizar navegaciones costeras y alejarse hasta 200 millas náuticas de la costa.
Su tercer y actual Yate, de nombre Irpasi (amigo inseparable en Aymara), marca Jeanneau Sun Odyssey 519, de 51 pies de eslora, lo compró nuevo en Francia, y llegó a Chile el año 2019, en él ha realizado dos navegaciones entre Viña del Mar y Arica, de aproximadamente tres meses cada una y en solitario.
La primera de ellas el 2019, y la segunda el 2021. En ambas oportunidades la característica de la navegación ha sido recorrer y entrar a todas las caletas, bahías y playas de la costa entre Viña del Mar y Arica, donde ha determinado el fondo, las distancias de la costa y los mejores lugares donde quedarse fondeado a pasar la noche.
En marzo del 2022 realizó una navegación de dos semanas entre La Herradura (Coquimbo) y Caldera, como todas las anteriores recorriendo todas las playas, caletas y bahías, incluso isla Chañaral.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Amigo de Gerardo, tuve la dicha de ver estás grabaciones, casi directo durante las travesías , execelente imágenes, lo felicito por su amor al Mar
Autor
Muchas gracias Gerardo. Excelente presentación, bien estructurada y con un relato muy entretenido.
Estimo que es un muy buen aporta para los navegantes que surcan las aguas chilenas.
¡Viento a un largo!
Amigo Gerardo
Que alegría me da ver que de tu navegación por las costas y caletas del norte de Chile que me fuiste enviando y llenando mi espíritu marino, están reflejadas en charlas y ahora grabada para la vida y uso de todos los navegantes.
Felicitaciones
Gracias Gerardo,
Muy interesante la presentación.
A Gerardo lo conocí en la Herradura, tirando al agua en nuestra primera travesía de Anakena a su destino final de Tongoy , y fue un preocupado e incondicional compañero de viaje, atento y colaborativo como pocos que he conocido a cualquier ayuda que pudiésemos requerir, de ahí en adelante paso a ser un amigo del mar del que le estoy muy agradecido.
Saludos Gerardo y gracias por todo.
Alejandro Berger